De Astorga a Rabanal del Camino .

Amanece el día 06 Julio del 2004.
Hoy mi cuerpo dolorido parece que ya se está acostumbrando a los quehaceres del camino ( parece que me duelen algunos huesos menos ). Pronto al calentar caminando y algunos estiramientos antes de salir y un buen desayuno, la maquinaria entrará en funcionamiento. El día sale precioso, la brisa acaricia suave , trae sabores y olores de las minas leonesas. Abundan las cruces de hierro, material abundante en estas minas.
Tras un recorrido urbano, observando algunos restos de minas, la tierra ennegrecida , salgo de la ciudad de Astorga por la carretera de Castrillo de Polvozares , pronto empiezo a ver las cruces de hierro , algunas han sido sustituidas por otras de madera.
¡ Se acabó la eterna y aburrida llanura castellanoleonesa ! Se acabaron los páramos sin sombra recalentados por un sol de justicia. El horizonte cambia y se eleva para formar los mentes de León, una cordillera poco bravía que aunque ostenta con la cota más alta de la ruta , situada en la Cruz de Hierro a 1.488 metros, es fácil de superar.
Enseguida paso por la Ermita del Ecce Homo y la autovía A6 la paso por un puente, un andadero me lleva hasta Murias andando en paralelo a la carretera que conduce hacia Castrillo de Polvazares.

No merece la pena seguir el andadero paralelo a la carretera, porque implica un pequeño rodeo. Pasado el Río Jerga por el puente que tras la A6 y siempre en dirección a Murias de Rechivaldo, a tan solo 4,7 km desde Astorga ( una hora de camino ), llego a Murias. Agradable población con arquitectura propia de la maragatería , de la que destacan su iglesia de San Esteban, del siglo XVIII, y el característico campanario de una sola pared con uno o más huecos para colocar las campanas. Esta característica espadaña, lo seguiría viendo en algunos pueblos de la región. Tras esta localidad sale el camino que en linea recta, sobre un suave ascenso, por una pista agricola y siempre de frente, siguiendo la dirección del tendido eléctrico , llego al cruce de Santa Catalina de Somoza, donde se retoma el andadero que viene de Castrillo de Polvazares.

Casi dos horas de camino , el sol se alza y el calor empieza a apretar, 9,5 kilómetros nos separa de la salida de hoy, llegamos a Santa Catalina de Somoza, Vuelve a aparecer el mismo tipo de espadaña y las características casas de piedra, cruzamos el pueblo por la calle mayor. Hay un refugio municipal ( 987691819 ) muy espartano pero acogedor, las piedras de sus muros crean un ambiente fresco en su interior.

A 4,2 kilómetros , casi una hora de suave ascenso por el andadero, se llega a la localidad de El Ganso, las mismas características que el anterior con su espadaña y casas de piedra. El refugio es algo austero ( 987691088 ) . Hay una zona de descanso en la salida del pueblo, con mesas y bancos. Aprovecho para descansar he hidratar mi cuerpo adecuadamente , todavía nos queda como hora y media de subida constante pero suave, en busca de Rabanal a 20,6 kilómetros de Astorga.

El andadero nos lleva paralelo a la carretera , siempre en ascenso , hay que tomarlo con calma , si aprietas el paso al final te faltará el aire . Pienso que estoy llegando al final de esta etapa , pero en ocasiones como que no llega . Esta última hora de ascenso progresivo se puede hacer larga. Pasamos por en medio de un bosque de roble en el que destaca un ejemplar en concreto, el enorme Roble del Peregrino, casi puesto aposta, es costrumbre descansar bajo su sombra. Me encuentro con una pareja de peregrinos bajo las sobras de este majestuoso Roble, ella medio sollozando se quejaba de su mala suerte , se había doblado el tobillo parece que tiene un esguince . Todavía queda unos dos kilómetros y no saben si podrá llegar , tras vendarle el pie y ofrecerle una aspirina , ya calmada y con animo de continuar los ayudo hasta Rabanal del Camino.

Mi compañero de camino no paró a descansar en el roble , siguió su camino , mas tarde volveríamos a vernos .
El sol aprieta , hoy dado a las circunstancias he llegado un poco mas tarde de lo normal . Los peregrinos llenan los albergues. El pueblo ya fue en su época medieval una escala importante , donde en sus numerosos hospitales e iglesias paraban los peregrinos para recobrar fuerzas. Tras las cumbres del monte Irago nos encontraremos con El Bierzo.
Hay una calle-camino que cruza todo el pueblo donde se puede captar la armonía en piedra en sus casonas macizas o en su iglesia de Santa Maria , templo de hechuras románicas. Entrando a la izquierda está el albergue de dos plantas ( 687617445 ) pero ya está al completo .

Al lado está el albergue Nuestra Señora del Pilar, es privado , pero no mucho mas caro que el anterior ( 987691908 ), tiene dos grandes habitaciones con literas, cocina aparte para uso de los clientes, agua caliente y pilas para lavar. En el centro esta el albergue de la asociación inglesa Saint James y amigos del camino del Bierzo ( 987691901 ).

Tras inscribirme en el albergue Nuestra sra del Pilar , una buena ducha y el acomodo en mi litera es primordial, en la entrada de las habitaciones se acomodan las botas para que respiren tranquilas hasta el día siguiente. En el mismo albergue dan platos combinados por lo que se me antoja deliciosos . La etapa ha sido en subida , suave , pero agravada en sus últimos kilómetros por las circunstancias , no volví a verlos .
Dios ayuda y Santiago

Amanece el día 06 Julio del 2004.
Hoy mi cuerpo dolorido parece que ya se está acostumbrando a los quehaceres del camino ( parece que me duelen algunos huesos menos ). Pronto al calentar caminando y algunos estiramientos antes de salir y un buen desayuno, la maquinaria entrará en funcionamiento. El día sale precioso, la brisa acaricia suave , trae sabores y olores de las minas leonesas. Abundan las cruces de hierro, material abundante en estas minas.
Tras un recorrido urbano, observando algunos restos de minas, la tierra ennegrecida , salgo de la ciudad de Astorga por la carretera de Castrillo de Polvozares , pronto empiezo a ver las cruces de hierro , algunas han sido sustituidas por otras de madera.
¡ Se acabó la eterna y aburrida llanura castellanoleonesa ! Se acabaron los páramos sin sombra recalentados por un sol de justicia. El horizonte cambia y se eleva para formar los mentes de León, una cordillera poco bravía que aunque ostenta con la cota más alta de la ruta , situada en la Cruz de Hierro a 1.488 metros, es fácil de superar.
Enseguida paso por la Ermita del Ecce Homo y la autovía A6 la paso por un puente, un andadero me lleva hasta Murias andando en paralelo a la carretera que conduce hacia Castrillo de Polvazares.
No merece la pena seguir el andadero paralelo a la carretera, porque implica un pequeño rodeo. Pasado el Río Jerga por el puente que tras la A6 y siempre en dirección a Murias de Rechivaldo, a tan solo 4,7 km desde Astorga ( una hora de camino ), llego a Murias. Agradable población con arquitectura propia de la maragatería , de la que destacan su iglesia de San Esteban, del siglo XVIII, y el característico campanario de una sola pared con uno o más huecos para colocar las campanas. Esta característica espadaña, lo seguiría viendo en algunos pueblos de la región. Tras esta localidad sale el camino que en linea recta, sobre un suave ascenso, por una pista agricola y siempre de frente, siguiendo la dirección del tendido eléctrico , llego al cruce de Santa Catalina de Somoza, donde se retoma el andadero que viene de Castrillo de Polvazares.
Casi dos horas de camino , el sol se alza y el calor empieza a apretar, 9,5 kilómetros nos separa de la salida de hoy, llegamos a Santa Catalina de Somoza, Vuelve a aparecer el mismo tipo de espadaña y las características casas de piedra, cruzamos el pueblo por la calle mayor. Hay un refugio municipal ( 987691819 ) muy espartano pero acogedor, las piedras de sus muros crean un ambiente fresco en su interior.
A 4,2 kilómetros , casi una hora de suave ascenso por el andadero, se llega a la localidad de El Ganso, las mismas características que el anterior con su espadaña y casas de piedra. El refugio es algo austero ( 987691088 ) . Hay una zona de descanso en la salida del pueblo, con mesas y bancos. Aprovecho para descansar he hidratar mi cuerpo adecuadamente , todavía nos queda como hora y media de subida constante pero suave, en busca de Rabanal a 20,6 kilómetros de Astorga.
El andadero nos lleva paralelo a la carretera , siempre en ascenso , hay que tomarlo con calma , si aprietas el paso al final te faltará el aire . Pienso que estoy llegando al final de esta etapa , pero en ocasiones como que no llega . Esta última hora de ascenso progresivo se puede hacer larga. Pasamos por en medio de un bosque de roble en el que destaca un ejemplar en concreto, el enorme Roble del Peregrino, casi puesto aposta, es costrumbre descansar bajo su sombra. Me encuentro con una pareja de peregrinos bajo las sobras de este majestuoso Roble, ella medio sollozando se quejaba de su mala suerte , se había doblado el tobillo parece que tiene un esguince . Todavía queda unos dos kilómetros y no saben si podrá llegar , tras vendarle el pie y ofrecerle una aspirina , ya calmada y con animo de continuar los ayudo hasta Rabanal del Camino.
Mi compañero de camino no paró a descansar en el roble , siguió su camino , mas tarde volveríamos a vernos .
El sol aprieta , hoy dado a las circunstancias he llegado un poco mas tarde de lo normal . Los peregrinos llenan los albergues. El pueblo ya fue en su época medieval una escala importante , donde en sus numerosos hospitales e iglesias paraban los peregrinos para recobrar fuerzas. Tras las cumbres del monte Irago nos encontraremos con El Bierzo.
Hay una calle-camino que cruza todo el pueblo donde se puede captar la armonía en piedra en sus casonas macizas o en su iglesia de Santa Maria , templo de hechuras románicas. Entrando a la izquierda está el albergue de dos plantas ( 687617445 ) pero ya está al completo .
Al lado está el albergue Nuestra Señora del Pilar, es privado , pero no mucho mas caro que el anterior ( 987691908 ), tiene dos grandes habitaciones con literas, cocina aparte para uso de los clientes, agua caliente y pilas para lavar. En el centro esta el albergue de la asociación inglesa Saint James y amigos del camino del Bierzo ( 987691901 ).
Tras inscribirme en el albergue Nuestra sra del Pilar , una buena ducha y el acomodo en mi litera es primordial, en la entrada de las habitaciones se acomodan las botas para que respiren tranquilas hasta el día siguiente. En el mismo albergue dan platos combinados por lo que se me antoja deliciosos . La etapa ha sido en subida , suave , pero agravada en sus últimos kilómetros por las circunstancias , no volví a verlos .
Dios ayuda y Santiago
No hay comentarios:
Publicar un comentario