11-07-04
Hoy la etapa tiene un recorrido fácil y relativamente corto , 18,5 km . La niebla lo envuelve todo. El día nace fresco, una manga larga y el chubasquero no estorban. Todavía es noche cerrada.
Por la derecha transcurre por la ruta histórica y la más directa por el solitario y desconocido valle de San Xil, siendo un agradable paseo por aldeas perdidas y corredoiras hundidas en un túnel de pizarra y carvallos. Un caserío con una ermita a cuya puerta asoma un cepillo lleno de telarañas, nos indica que estamos en A Balsa, en el interior ,escoltando a la Virgen e iluminados por unas velas , cuatro santos . Un fuerte pendiente por una corredoira me lleva de nuevo a la carretera asfaltada, frente a una fuente de piedra. En pleno ascenso por este asfalto algo irregular , un grupo de casas desparramadas , estoy en San Xil, el paisaje se abre y se hace si cabe un mas grandioso .
Sigo por asfalto hacia el Alto de Riocabo, en la cima , las señales me confunden : una indica por la carretera y otra por una pista de tierra a la derecha ; ambas acaban en Montán, pero la de la derecha parece mucho más agradable. La niebla sigue acompañando el camino , el día empieza a despuntar . Comienzo un suave descenso hacia Sarria, por aldeas minúsculas, de piedra , vacas y bostas, pero en las que es dificil ver a sus gentes por las calles. He pasado Montán y ahora le toca el turno a Fontearcuda, pronto llegaré a Furela, tras cruzar la carretera que va serpenteando por este valle.
Furela , una unica calle empedrada cruza esta aldea ganadera y silenciosa, ejemplo de la más genuina y rural Galicia.
Tras dejar a la derecha el hotel Alfonso IX, cruzo por el puente sobre el río Sarria , unas escalinatas me llevan a la parte alta del otero sobre el que se amontona la vieja urbe, estoy en Sarria.
Sarria , repoblada por el rey leonés Alfonso IX, acogía a los caminantes en el convento de la Magdalena, muy célebre entre los viajeros del medievo, cuya fachada plateresca aún puede verse en la parte alta, cerca del castillo feudal de los condes de Sarria. El camino pasa tambien junto a la iglesia del Salvador, cuya base románica fue levantada hacia 1094. La ciudad es hoy un centro de servicios para todo su Concello, donde se celebran importantes ferias de ganado.
A destacar las tabernas y pulperias del malecón, paseo peatonal a la vera del río.
“ Dios ayuda y Santiago “
Hola!! Me gusta tu blog. Si quieres compartir tu experiencia con otros peregrinos, te invitamos a que entres en la página web de Xacobeo donde hay un concurso para premiar la bitácora sobre el camino que tenga más visitas http://camino.xacobeo.es/es/comunidad-peregrinos/concurso-xacoblogs Puedes ganar un IPAD!!
ResponderEliminar